Para poder entender el funcionamiento de los sistemas políticos, es necesario abordar la historia del pensamiento político. En este curso se hace una división bastante gruesa comprendiendo cinco períodos históricos: el pensamiento político antiguo o de los griegos; el pensamiento político romano, el pensamiento medieval o escolástico, el pensamiento político del Renacimiento y por último el de la Ilustración.
Estas entidades políticas se expandieron desde los sistemas básicos de autogobierno y monarquía hasta los complejos sistemas democráticos y comunistas que existen en la Era Industrializada y Moderna.
Características de la lección
- Lecciones 3
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Principiante
- Estudiantes 244
- Evaluaciones Autocalificables
-
Introducción
-
Contenido
-
Evaluación
-
Alma Guadalupe Díaz Carranza
Pensamiento Político
Es de los cursos que recomiendo como apoyo a la licenciatura de Políticas Públicas y Administración Publica
Para poder entender el funcionamiento de los sistemas políticos, es necesario abordar la historia del pensamiento político. En este curso se hace una división bastante gruesa comprendiendo cinco períodos históricos: el pensamiento político antiguo o de los griegos; el pensamiento político romano, el pensamiento medieval o escolástico, el pensamiento político del Renacimiento y por último el de la Ilustración.
Estas entidades políticas se expandieron desde los sistemas básicos de autogobierno y monarquía hasta los complejos sistemas democráticos y comunistas que existen en la Era Industrializada y Moderna.
Características de la lección
- Lecciones 3
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel de habilidad Principiante
- Estudiantes 244
- Evaluaciones Autocalificables