Páginas
Cursos
- Ciencias sociales
- Comercio internacional
- La importancia de la administración del tráfico internacional
- Departamento de tráfico internacional
- Distribución internacional
- El manejo del anexo 24 de la RMCE
- Economía latinoamericana
- Sector empresarial latinoamericano
- Oportunidades empresariales en América Latina
- Auditoras por parte de la autoridad aduanera
- Las entidades gubernamentales relacionadas con operaciones de comercio exterior
- Las Cámaras relacionadas con operaciones de comercio exterior
- Los organismos empresariales relacionados con operaciones de comercio exterior
- Metodología para definir el precio de exportación
- Regulación internacional
- Ley Sarbanes Oxley
- Normatividad mexicana
- Disposiciones emitidas por el Banco de México
- Acuerdo comercial versus Tratado de Libre Comercio
- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
- Acuerdos de México con América Latina
- Acuerdos de México con Europa
- Acuerdos de México con Asia – Pacífico
- Estructura legal del comercio exterior de México
- Ley Aduanera y su reglamento
- Miscelánea de comercio exterior
- Ley de comercio exterior y su reglamento
- Disposiciones fiscales relacionadas con el comercio exterior
- Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
- Disposiciones adicionales en materia de comercio exterior
- La aduana mexicana
- La importancia de los programas de fomento al comercio exterior
- Programa IMMEX
- Programa PROSEC
- Regla octava y drawback
- Ventanilla nica
- Opciones
- Operación aduanera
- Competitividad
- El servicio al cliente
- Herramientas para el trato con los clientes
- Perspectiva de la calidad en la atención al cliente
- Enfoque actual en calidad de servicio
- últimas tendencias relacionadas a la gestión de la calidad de servicio
- Competitividad empresarial
- Diagnóstico organizacional
- Desarrollo organizacional
- Administración del cambio
- Rediseño de estructuras organizacionales
- Gobierno corporativo
- Entendimiento de las relaciones gubernamentales e institucionales y sus objetivos
- El manejo del lobby como estrategia comercial-empresarial
- Función de las operaciones en las empresas y su impacto en la competitividad
- Habilidades directivas
- Administración del tiempo a través del trabajo en equipo
- Alta dirección y liderazgo
- Competitividad y crecimiento como parte del negocio
- Innovación tecnológica como ventaja estratégica
- Aspectos fundamentales a considerar para el crecimiento y expansión de las empresas
- Creación de un nuevo negocio
- Estrategias para un nuevo negocio
- Plan de negocios
- Introducción a la calidad
- Herramientas de calidad para la gestión de calidad
- Modelos de sistemas de gestión de calidad
- Gestión de la cultura de la calidad
- Métodos para la toma de decisiones
- Análisis de la innovación en los sectores industriales
- ética de los negocios y Áreas funcionales de la empresa
- Administración y desarrollo del capital humano
- Conceptos generales
- Creación de valor para el cliente
- Cultura de calidad, fuente de competitividad para una organización de clase mundial
- Gestión del arranque del nuevo negocio
- Contaduría y finanzas
- El aspecto contable del control de inventarios
- Riesgo operativo
- Elementos de soporte para una administración de riesgos
- Ejecución y control del plan de riesgos
- Mercados financieros
- Planeación y administración financiera a corto plazo
- Administración financiera en el largo plazo
- Análisis y gestión del financiamiento
- Riesgo de crédito
- Medición del riesgo de crédito
- Modelos de medición
- A ¡lisis de crédito
- Stress testing de riesgo de crédito
- Estimación del riesgo de crédito
- Estimación del riesgo de liquidez
- Estimación del riesgo operativo
- Estimación de riesgo global o consolidado
- Desempeño del portafolios
- Riesgo de liquidez en las empresas
- Uso de razones financieras
- Capital de trabajo
- Costo de capital
- Financiamientos en el comercio exterior
- Instituciones encargadas de financiar proyectos de comercio exterior
- Proyectos organizacionales susceptibles de manejarse a través de un financiamiento
- Cartas de crédito comerciales
- La inversión bursátil y el riesgo
- El modelo de valuación de activos de capital
- Valuación de opciones
- Administración financiera internacional
- Medidas de sensibilidad de los instrumentos de deuda
- Tipos de riesgo de mercado
- Valor en Riesgo (VaR)
- Stress testing y back testing
- Títulos de Deuda
- Swaps
- Construcción del portafolio
- Opciones financieras
- Cálculo del VaR mediante el método paramétrico de RiskMetrics
- Valuación de Notas estructuradas
- Economía
- Filosofía
- Logística
- Marco estratégico de la cadena de suministro
- Directrices y diseño de redes de la cadena de suministro
- Pronostico de la demanda en la cadena de suministro
- Determinación del nivel óptimo de disponibilidad de producto
- Aprovisionamiento en la cadena de suministro
- Metodóloga de análisis
- Sistemas de transporte y la determinación de las estrategias de transportación
- Manejo de materiales y empaquetado
- Introducción y perspectivas de la logística
- Planeación y estrategia logística
- Organización logística
- Logística global
- ABC de productos
- El proceso administrativo
- La importancia de la innovación en la generación de estrategias empresariales
- La innovación en el posicionamiento de la empresa
- Análisis interno de la innovación en la empresa
- Formulación de estrategias de innovación
- Proceso de implantación de la estrategia
- Consecuencias de la no utilización de un sistema informático de control de inventarios
- Administración de inventarios
- Gestión de inventarios de demanda independiente
- Métodos de valuación de inventarios
- Sistema de almacenamiento y manejo
- Decisiones sobre almacenamiento y manejo
- Clasificación, componentes y atributos de los sistemas de transporte
- Métodos para la solución de problemáticas comunes en el transporte
- Marco jurídico en el transporte
- Valor agregado del transporte a los negocios
- Situación actual del transporte mexicano
- Fundamentos de la cadena de valor
- Principales modelos de cadena de valor
- BSC (Balanced Scorecard) como metodología para traducir la estrategia en objetivos específicos
- Tecnólogas de información para optimización de la cadena de valor
- Toma de decisiones
- Metodología y herramientas para la gestión de la calidad
- Aprovechamiento de las tecnologías de información para el desarrollo de un nuevo negocio
- Ubicación de las instalaciones.
- Localización de instalaciones de servicio
- Control de producción dentro de las instalaciones
- Distribución en tiendas de autoservicio y Centro de Acopio y Distribución (CAD).
- Fuentes globales y comercio internacional
- Incoterms categorías E y F
- Incoterms categoría C
- Incoterms categoría D
- Interpretación de indicadores
- Almacenamiento
- Filosofa Seis Sigma
- Regulación a otros sistemas
- Control de inventarios
- Pedagogía
- Fundamentos filosóficos
- Fundamentos sociológicos
- La educación en la actualidad
- Fundamentos científicos
- El currículo educativo y los fines de la formación
- Corrientes pedagógicas
- Pedagogía e interdisciplinariedad
- Pedagogía de la diversidad
- La práctica pedagógica en el currículo educativo
- La Pedagogía en el marco de la tecnología educativa
- Conceptualización de didáctica
- Elementos del proceso de enseñanza aprendizaje
- Procesos de evaluación
- Integración de las tecnologías de la comunicación en el aula
- Estrategias de enseñanza-aprendizaje: conceptos fundamentales
- Estrategia de enseñanza-aprendizaje de recirculación de la información
- Estrategia de enseñanza-aprendizaje de elaboración
- Estrategia de enseñanza-aprendizaje de organización
- Elección de las estrategias de enseñanza-aprendizaje
- Contexto histórico-educativo de México
- Panorama de la estructura económica mexicana
- Políticas educativas en México
- México hacia el futuro
- Paradigmas de la educación superior
- Retos de la educación superior
- La educación superior en México
- Tendencias del desarrollo regional de la educación superior
- Escenarios actuales de la educación superior
- Modelos de organización y gestión
- Políticas educativas nacionales
- Plan institucional
- Gestión educativa
- La organización escolar
- Instituciones y calidad educativa
- Planeación educativa
- Fases del diseño curricular
- Diseño instruccional
- Modalidades de enseñanza
- La educación en la sociedad global y del conocimiento
- El estudio comparativo de los sistemas educativos
- Tendencias de la educación en Europa
- Tendencias de la educación en Asia
- Tendencias de la educación en Norteamérica, América Latina y el Caribe
- Distinciones conceptuales
- Finalidad de la evaluación educativa
- Evaluación del aprendizaje
- Las pruebas objetivas a gran escala
- Evaluación institucional
- Diseño de la evaluación institucional
- Proceso de evaluación
- Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía
- Tecnología y educación
- Propósitos y características del Diseño Instruccional
- Componentes de la instrucción
- Fase de diseño
- Modelos de diseño instruccional
- Propuestas TIC para la educación
- El quehacer de la pedagogía
- Procesos de planeación didáctica
- Tendencias mundiales en la educación superior
- Modelos de diseño curricular
- Técnicas e instrumentos de evaluación
- Evaluación de programas educativos
- Las TIC en el Diseño Instruccional
- Sociología
- Comercio internacional
- Coaching
- Coaching
- Introducción al coaching
- Normas Éticas y estándares profesionales
- Competencias del coach
- Entrevista de coaching
- Obstáculos y errores más comunes del coaching
- Juicios y estructura de la temporalidad
- Transparencia y quiebre
- Tipos de conversaciones
- Obstáculo al Éxito
- Modelo de Robert Dilts 1
- Modelo de Robert Dilts 2
- Principios básicos de la negociación
- Negociación y comunicación
- Proceso y preparación de la negociación
- Terceros en la negociación y postnegociación
- Desarrollo del coaching en grupos de trabajo
- Aplicaciones de coaching para equipos de alto desempeño
- Prácticas de coaching en la empresa
- ¿Qué no es el coaching?
- Filosofía del coaching
- Tipos de coaching
- Proceso del coaching
- Nuevas tendencias
- Establecimiento de retos
- Desarrollo de habilidades sociales mediante el Coaching
- Los tres dominios principales para el coaching
- Fijando metas y objetivos
- Kairos y la oportunidad
- Proceso y sesiones de coaching
- Objetivos en la negociación y poder
- Modelos de aplicación del coaching
- Técnica ABC de Leibling y Prior
- Coaching
- Comunicación
- Ciencias de la comunicación
- Las nuevas tecnologías de la comunicación en México: evolución e incidencia social
- ¿Qué es la comunicación?
- Comprensión lectora
- Comunicación escrita en el Ámbito académico
- Aproximación a los géneros periodísticos opinativos
- Clasificación de los géneros periodísticos opinativos
- Aproximación a los géneros periodísticos híbridos
- Comunicación y crisis
- Ética, conceptos básicos
- Responsabilidad moral
- Libertad y comunicación
- Los valores y la comunicación
- Teorías deontológicas de la norma en comunicación
- Pluri y multiculturalidad
- Discursos en la era de la globalización
- La comunicación y la información en la geopolítica actual
- Industrias culturales
- Lingüística y lenguaje
- Semiología europea
- Semiología y sus efectos en la globalización
- Planeación de la investigación
- Etapas del proceso de producción
- Los instrumentos de la comunicación de masas
- Cambios sociales y políticos de los siglos XX y XXI
- Teorías y autores contemporáneos
- La comunicación como objeto de estudio de lo científico social
- Campos de aplicación de la investigación en comunicación
- Métodos analíticos de la realidad social
- Opinión pública
- El poder político
- El mensaje
- El canal
- Perceptores
- Materiales didácticos y soportes de contenido
- Planeación y desarrollo de programas educativos a distancia
- Comunicación global
- El proceso de la planificación del mensaje
- Planificación estratégica
- Análisis comunicacional
- Instrumentos promocionales utilizados
- Crisis: definiciones y conceptos
- Prevención de crisis
- Plan de crisis
- Comunicación de crisis
- Identificación de oportunidades
- Casos de estudio
- Periodismo especializado
- Periodismo sociopolítico
- Periodismo económico
- Periodismo deportivo y de entretención
- Periodismo turístico
- Papel de la comunicación en la política. Conceptos fundamentales
- Elites político económicas, movimientos sociales, alianzas y conflictos
- El proceso de la comunicación
- Componentes y diferenciadores de las sociedades contemporáneas
- Identidades: de lo local a lo global
- Cambio político
- Agenda social
- Niveles y tipos de comunicación
- Teorías de la comunicación
- Las nuevas propuestas teóricas
- Definición del periodismo como profesión: implicaciones Éticas y de responsabilidad social
- La ética y la comunicación
- El mix de comunicación (o mezcla de promoción)
- Contexto y avances de la investigación en comunicación
- Mediaciones, remediaciones e hipermediaciones
- El emisor
- Introducción a la Educación a Distancia (EaD)
- Delimitación de la comunicación y la producción de mensajes
- Análisis preliminar
- Modelos y esquemas para la gestión de crisis
- La teoría concebida a partir de la relación paradigmaparadoja
- Comunicación audiovisual
- Comunicación digital
- Multimedia e interactividad en la Web
- Comunicación y TIC
- Otras herramientas para la captación de clientes, promoción y fidelización en la nube
- De la prensa al periodismo digital
- Introducción al concepto multimedia
- Periodismo en Internet
- Tipos de periodismo digital
- Herramientas para el periodismo digital
- Multimedia
- La red como espacio de comunicación
- Lenguajes: HTML 5, CSS 3 e introducción a Javascript
- Arquitectura de la información para un sitio Web
- Componentes multimedia
- El lenguaje multimedia
- Narrativas y formatos multimedia
- Apropiación social de multimedia: Producción y diseño
- La Internet como un sistema informático
- La red como medio de información multimedia
- Gestión de la información en la Web
- Sitio Web dinámico
- Introducción al desarrollo de un sitio Web dinámico con software libre
- Gráfica para la Web
- Presentaciones para la Web
- Animación para la Web
- Internet en la educación
- Entretenimiento en los medios digitales
- Desarrollo de aplicaciones para Android
- La cultura en la convergencia de los medios digitales
- El arte en la convergencia de los medios digitales
- Los deportes en la convergencia de los medios digitales
- Turismo en la convergencia de los medios digitales
- Las redes sociales
- Sociedad red
- Nuevas tecnologías y su impacto en el entorno comunicativo
- El lenguaje de los medios digitales
- La comunicación digital y sus plataformas
- La web y sus espacios de interacción: blogs, wikis y redes sociales
- Gestión y seguimiento de contenidos digitales
- Comunicación, información, código y codificación
- Introducción a las redes sociales
- La Internet o Web
- Qué es multimedia
- Los videojuegos en la convergencia de los medios digitales
- Comunicación organizacional
- Planeación estratégica
- Comunicación escrita en el Ámbito laboral
- La comunicación y la organización
- Diagnóstico de comunicación organizacional
- La comunicación y la organización
- Estructuras organizacionales y comunicación
- Flujos de comunicación en las organizaciones
- Planeación de la comunicación interna de las organizaciones
- Medios de comunicación en las organizaciones
- Comunicación organizacional en la era de la información
- Comunicación organizacional
- Comunicación institucional
- Implementación de la comunicación institucional
- Historia de la gestión de la comunicación en organizaciones
- Tipos de comunicación para la competitividad organizacional
- La comunicación, actividad principal de la empresa
- Comunicación en las organizaciones
- Los vectores en la organización
- Tipos de comunicación institucional
- Comunicación publicitaria
- Publicidad en medios
- Análisis del consumidor
- Mensaje publicitario
- Comunicación integrada de marketing
- Comunicación masiva: usos y efectos para la mercadotecnia
- El papel de la opinión y las relaciones públicas
- La comunicación intersubjetiva: recomendación vs persuasión
- Evaluación de modelos de comunicación integrada de marketing
- Qué son las relaciones públicas
- Relaciones con los consumidores
- Construcción de la identidad corporativa
- Estrategia de relaciones públicas
- Departamento de las relaciones públicas y su relación con la comunicación
- Desarrollo de la campana
- Evaluación de campanas
- Marketing empresarial
- Diseño de proyecto de comunicación corporativa
- Semiótica norteamericana
- Prosumer y la semiótica
- Mercadotecnia en redes sociales
- Marketing viral
- Las redes sociales y la publicidad digital
- Relaciones públicas, publicidad y marketing
- Percepción y posicionamiento
- El marketing y las audiencias
- Introducción a las comunicaciones de mercadotecnia
- La mercadotecnia directa
- La fuerza de ventas
- Estrategias de comunicación aplicadas a la promoción y ventas
- Publicidad en los medios de comunicación
- Publicación para la Web
- Estrategias en comunicación
- La comunicación persuasiva
- Creatividad y comunicación persuasiva
- Fundamentos para la construcción de marcas
- Medio, mensaje y marca
- Herramientas para el posicionamiento de marca
- La dimensión simbólica y cultural de las marcas
- Introducción a la mercadotecnia digital
- Elementos de la mercadotecnia digital
- Procesos de la mercadotecnia online
- Herramientas estratégicas de la mercadotecnia digital
- Técnicas de la mercadotecnia en la web
- El plan de mercadotecnia digital
- Retos y desafíos de la mercadotecnia digital
- Auditorias de la comunicación
- Instrumentos de la comunicación corporativa
- Marca corporativa
- Plan global de comunicación
- La comunicación con fines sociales
- Las organizaciones y la mercadotecnia social
- Los programas de mercadotecnia social
- Plan estratégico de mercadotecnia social
- Dimensiones del marketing social
- El sistema publicitario
- Gestión de medios publicitarios
- Consumo
- Fundamentos de la publicidad
- La imagen corporativa
- Mercadotecnia y semiótica
- El merchandising
- Imagen corporativa
- La opinión pública y la opinión publicada
- Comunicación y medios
- Medios alternativos
- Importancia de los canales y dinámicas de comunicación, información y retroalimentación con clientes y usuarios
- La comunicación y la campana
- Prensa y periodismo en México
- El cine en México
- La radio en México
- La televisión en México
- Lengua y Lenguaje
- Uso y orden de la comunicación escrita
- Aproximación a los géneros periodísticos
- Aproximación y clasificación de los géneros periodísticos informativos
- Proceso del guion
- Perspectivas de los medios masivos
- Cultura y comunicación masiva
- Fundamentos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aplicables a la legislación de la comunicación
- Importancia de la Ley de Imprenta y de la Ley de Vías Generales de Comunicación
- Ley Federal de Radio y Televisión y su reglamentación
- Ley Federal de Derechos de Autor y Ley Federal de Cinematografía
- Ley Federal de Telecomunicaciones
- Marco jurídico aplicable e instituciones concernientes a medios
- Métodos y técnicas de investigación
- La radio: aspectos teóricos y técnicos
- Aspectos teóricos y técnicos de la televisión
- Aspectos teóricos de medios impresos
- Aspectos teóricos del cine
- Elecciones: una arena política comunicacional
- Gestión pública y agenda legislativa
- Escenarios mediáticos de la política
- Modelos de comunicación
- Medios impresos
- Plan de medios y estrategia de comunicación
- Comunicación global e intercultural
- El guion
- La ciencia social y la imagen del hombre en los medios masivos de comunicación
- Diseño y comunicación
- Ciencias de la comunicación
- Derecho
- Derecho administrativo
- Las mercancías y el sistema armonizado de clasificación de mercancías
- Impuestos al comercio exterior
- Infracciones y sanciones
- Procedimiento administrativo en materia aduanal (PAMA)
- Conceptos generales del derecho ambiental
- Problemas ambientales y medidas adoptadas para su solución
- Derecho ambiental en México
- Algunos aspectos procedimentales y de gestión ambiental
- Danos en materia ambiental
- De la actuación notarial
- Régimen de responsabilidades, vigilancia y sanciones
- Los medios de defensa del particular ante la administración pública
- Juicio contencioso administrativo
- Procedimientos administrativos en materia de contribuciones
- Recursos administrativos en materia de contribuciones
- Las contribuciones y sus principios
- Elementos de las contribuciones
- Incumplimiento de las contribuciones
- Contribuciones federales
- Contribuciones estatales
- Procedimiento Contencioso Fiscal
- Administración, derecho administrativo y la función pública
- Legislación administrativa
- Régimen fiscal empresarial
- Desarrollo informático
- Informática jurídica
- Informática jurídica de control de gestión
- Derecho aduanal
- Competencia del notario en funciones extrajudiciales y tramitación sucesoria ante notario
- Medios de defensa
- Derecho civil
- El derecho social y la seguridad social
- Marco jurídico de la seguridad social en México
- Sujetos de derecho y Familia
- Derechos Reales y Sistema Procesal Romano
- Las reglas de convivencia
- La Obligación y sus Fuentes
- Sucesiones
- Introducción al Derecho Civil
- Derecho de las personas
- Derecho Familiar
- Matrimonio
- Concubinato y otras relaciones de convivencia
- Propiedad
- Posesión y prescripción positiva
- Copropiedad, condominio y tiempo compartido
- Servidumbre, usufructo, uso, habitación y derechos reales de garantía
- Juicio ordinario
- Juicio de divorcio
- Juicio sucesorio
- Sucesión testamentaria
- Testamentos ordinarios
- Testamentos especiales
- Otros aspectos vinculados con los testamentos
- Sucesión legitima o intestamentaria
- Concepto de persona
- El arbitraje en materia civil
- Teoría general de danos y la responsabilidad civil
- Daño en materia contractual
- Daños ocasionados por el Estado
- Daño moral
- De la función notarial
- Valor probatorio de los instrumentos públicos notariales
- Obligaciones
- Transmisión de las obligaciones
- Extinción de las obligaciones
- Teoría general del contrato
- Contratos aleatorios, de garantía y para prevenir o resolver controversias
- Derecho familiar
- Relaciones de pareja
- La celebración del matrimonio
- El divorcio como forma de terminación del matrimonio
- Patria potestad
- Introducción al Derecho civil
- El domicilio
- Tutela
- Las personas
- La familia
- Derechos reales
- Patrimonio
- Bienes y derechos reales
- Propiedad
- Posesión
- Servidumbre, usufructo, uso y habitación
- Derechos reales de garanta
- La obligación y sus fuentes
- Sucesiones
- Las obligaciones y sus fuentes
- Las fuentes extracontractuales de las obligaciones
- Las modalidades de las obligaciones
- Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
- Teoría de los riesgos, saneamiento y protección de los acreedores
- Transmisión de las obligaciones
- Extinción de las obligaciones
- Sucesión testamentaria
- Patrimonio
- Generalidades del derecho sucesorio
- Contratos traslativos de dominio y de uso
- Filiación
- Aspectos generales del proceso civil
- Copropiedad, condominio
- Procreación asistida, inseminación artificial y manipulación genética
- Los derechos de la personalidad
- Derecho constitucional
- Otros procedimientos y la interposición del amparo
- Constitución y el Derecho Constitucional
- Estructura y principios de la Constitución y poderes de la Federación
- Naturaleza jurídica y antecedentes del amparo
- Tramitación del amparo directo e indirecto
- Suspensión del acto reclamado
- Los recursos y la ejecución de sentencia
- Juicio de amparo
- Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad
- Facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Juicio político
- Antecedentes del Estado
- Fundamentos del Estado moderno
- Elementos del Estado
- Formas de Estado
- Organización del Estado por sus funciones
- Las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- El artículo 16 de la Constitución mexicana
- La reforma del artículo 17 de la Constitución mexicana
- La reforma del artículo 19 de la Constitución mexicana
- La reforma del artículo 20 constitucional
- Generalidades del Derecho parlamentario
- Las funciones parlamentarias
- El régimen constitucional del Congreso de la Unión
- Organización interna de la Cámara de Diputados
- La organización interna de la Cámara de Senadores
- El procedimiento legislativo
- Transparencia
- Información
- Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos
- Los medios de control constitucional en materia de contribuciones
- Actividad financiera del Estado
- La estructura político administrativa de la presidencia de la República
- Régimen patrimonial del Estado
- Finanzas del Estado
- Base de datos y protección de datos personales.
- Ámbito espacial de la soberana de los Estados
- Solución de diferencias entre los Estados
- El Estado de derecho democrático
- Régimen de partidos políticos
- Teoría constitucional
- Etapas para la elaboración de una Ley
- Clasificación de las facultades de las Cámaras Federales
- Poder Ejecutivo Federal
- Poder Judicial Federal
- Responsabilidad de los servidores públicos
- Sociedad, Estado y Derecho
- Antecedentes del Estado
- Fundamentos del Estado moderno
- Elementos del Estado
- Formas de Estado
- Estado y capacidad
- Formas de gobierno
- Organización del Estado
- El Poder Legislativo
- Derecho de acceso a la información
- Datos personales
- Competencia, partes e improcedencia del amparo
- Procedimiento de protección de derechos humanos
- Sociedad, Estado y derecho
- La reforma del artículo 18 de la Constitución mexicana
- Garantías constitucionales que deben respetarse en el proceso
- El Poder Tributario del Estado
- El Poder Ejecutivo y la función ejecutiva administrativa
- Derecho Constitucional Estadounidense
- Derecho electoral
- Derecho empresarial
- Derecho internacional
- Generalidades del derecho internacional privado
- Condición jurídica de los extranjeros
- Colaboración procesal internacional
- El Congreso de la Unión y las relaciones internacionales
- Formación de las Naciones Unidas
- Estructura básica de las naciones unidas
- Programas, fondos y organismos especializados
- Desarrollo Milenio de la Organización de las Naciones Unidas
- México en la Organización de las Naciones Unidas
- De las Comunidades Europeas a la Unión Europea
- El surgimiento de la Unión Europea
- Las instituciones de la Unión Europea
- Principales políticas y acciones internas de la Unión Europea
- Acción exterior de la Unión Europea
- Documentos internacionales de protección a los derechos humanos en el sistema interamericano
- Ejecución de laudos arbitrales extranjeros en México
- Alternativas de solución de controversias en el derecho internacional público y privado
- Los regímenes aduaneros y sus características
- El despacho aduanero y agentes apoderados aduanales
- Derecho ambiental internacional
- Visión general del comercio internacional contemporáneo
- Sistema multilateral de comercio
- Integración Económica
- Otros organismos y foros internacionales que afectan el comercio internacional
- Introducción al estudio de las inversiones extranjeras.
- Normas jurídicas sobre la inversión extranjera.
- La inversión extranjera en México.
- Protección internacional a las inversiones extranjeras.
- Generalidades del Derecho internacional
- Aspectos jurídicos de los tratados
- La responsabilidad del Estado en el Derecho internacional público
- Organización de la comunidad internacional
- El derecho internacional humanitario
- El estado mexicano frente al derecho internacional humanitario
- Obligaciones que impone el derecho internacional humanitario
- Aplicación del derecho internacional humanitario
- Mecanismos de supervisión del derecho internacional humanitario
- Tribunales internacionales que vinculan al Estado mexicano
- La Corte Internacional de Justicia (CIJ)
- Principales tribunales internacionales no vinculantes al Estado mexicano
- Jurisprudencia internacional y casos relevantes
- Pacto Internacional de los Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
- Historia del Derecho inglés
- Derecho de los Estados Unidos de América
- Derecho de los contratos estadounidenses
- Del GATT a la OMC
- Marco jurídico de la comercialización internacional de los servicios
- Sistema nacional de defensa contra prácticas desleales de comercio internacional
- Importación y exportación en México
- Cámara de Comercio Internacional
- Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre Arbitraje Comercial Internacional
- Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros
- El ombudsman
- Sistema Internacional de la defensa de los Derechos Humanos
- Antecedentes
- El sistema institucional de la Unión Europea
- La jurisprudencia como fuente del derecho internacional
- La Corte Internacional de Justicia (CIJ)
- La Corte Penal Internacional (CPI)
- Principales tribunales internacionales no vinculantes al Estado mexicano
- Sistemas de Integración en América Latina
- Nueva cobertura del comercio internacional contemporáneo
- El Sistema de fuentes del Derecho en la Unión Europea
- El Derecho en la Unión Europea y sus relaciones con los derechos internos
- Fundamentos actuales de la Unión Europea
- Organizaciones internacionales
- Integraciones y formas de cooperación económica en Asia
- Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
- Organización de las Naciones Unidas
- El status internacional de la Unión
- Participación de México en los Organismos Internacionales
- Estatuto jurídico de los miembros de la OEA
- La estructura interna de la OEA
- Los Órganos especializados y las entidades descentralizadas de la OEA
- La OEA y la democracia interamericana
- Introducción a los sistemas de integración
- Sistemas de Integración en América Latina
- Procesos de Integración Europeos
- Integración y formas de cooperación económica en Asia
- Sistemas de integración África y Oceanía
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
- Mecanismo de solución de diferencias de la OMC
- Integración económica y bloques comerciales: la excepción a los principios multilaterales
- Mecanismos de solución de controversias en el TLCAN y otros tratados suscritos por México
- Otros organismos y foros internacionales que afectan el comercio internacional
- Las infracciones aduaneras
- Los delitos en materia aduanera
- El sistema de competencias de la Unión Europea
- Consideraciones generales en torno al comercio exterior
- Evolución del comercio exterior mexicano
- La Organización Mundial de Comercio
- Comercio de servicios e inversión extrajera
- Derecho económico internacional
- El derecho internacional privado respecto del derecho civil, mercantil y administrativo
- Protección internacional del consumidor
- La Ley de inversión extranjera (LIE) y su reglamento.
- La Corte Penal Internacional (CPI)
- Indicadores para medir el cumplimiento de los Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
- Participación de México en los procesos de integración
- Derecho laboral
- Los Trabajadores de una empresa
- Derecho procesal del trabajo
- El progreso científico en materia de reproducción humana y sus consecuencias en el Derecho Familiar
- Derecho del trabajo
- Suspensión, rescisión y terminación de la relación laboral
- Sindicato y la negociación colectiva
- Huelga
- Bienes y derechos reales
- Contrato colectivo de trabajo y el contrato ley
- Derecho mercantil
- Marco Legal
- El derecho económico como instrumento para mejorar la calidad de la vida
- Introducción al derecho concursal
- Derecho mercantil
- Tipos de sociedades
- La Sociedad Anónima
- Transformación
- Nociones generales del crédito y de los títulos de crédito, y su circulación
- El aval, el pago y el protesto
- Títulos de crédito en particular
- Operaciones de crédito
- Operaciones de crédito en particular
- El fideicomiso y el factoraje financiero
- Fundamentos del derecho mercantil
- Actos de comercio
- Comerciante persona física
- Comerciante persona moral
- Obligaciones de los comerciantes
- Auxiliares mercantiles y negociación mercantil
- Negociación mercantil y sus vinculaciones
- El comercio electrónico
- Sujetos del comercio
- Empresa mercantil y sociedad mercantil
- Sociedades inexistentes, de hecho, irregulares y sociedades ilícitas
- Sociedad anónima
- Disolución, liquidación, fusión, transformación y escisión de las sociedades mercantiles
- Juicio Ejecutivo
- Introducción al proceso mercantil
- Juicio ordinario mercantil
- Juicio ejecutivo mercantil
- Procedimientos especiales sobre títulos de crédito
- El arbitraje en materia mercantil
- El procedimiento arbitral mercantil
- Medios alternativos de solución de controversias en materia de derecho concursal
- Contratos mercantiles
- Clasificación de los contratos mercantiles
- Principales contratos mercantiles
- Contratos bancarios
- Daños en materia de comercio, prestación de servicios y de trabajo
- La correduría pública
- Contratos vinculados con la prestación de servicios y contratos corporativos
- Antecedentes del derecho del consumidor
- La tutela de los intereses económicos
- Los medios para el ejercicio de los derechos del consumidor
- El seguro
- Agente de seguros
- Las Fianzas
- La Comisión Nacional de Seguros y fianzas, así como de los delitos en materia de seguros
- Nociones generales de derecho financiero
- Autoridades en el sistema financiero mexicano y su funcionamiento
- Leyes financieras
- Operaciones bancarias
- Títulos de crédito emitidos por el gobierno federal
- Marco general de la contratación mercantil internacional
- Contrato de transporte
- Contrato de distribución y agencia
- Arbitraje comercial internacional
- Comercio electrónico.
- Otros tribunales de jurisdicción comercial o especial
- Derecho de daños (Torts)
- Introducción al comercio exterior
- Nociones generales de la empresa
- La administración de la empresa
- La empresa como objeto de tráfico
- Derecho corporativo y empresa
- Arbitraje Comercial del Código de Comercio
- Sociedades mercantiles. Reglas generales
- Sociedades por interés de partes
- Sociedades por acciones
- Sociedades cooperativas
- Responsabilidad social
- Otros tribunales de jurisdicción comercial o especial
- Temas de Derecho relacionados con el comercio electrónico
- Gobierno corporativo
- Estructura accionaria
- Convenios y contratos corporativos
- Funciones de auditoría
- Auditorías en particular
- Responsabilidad social
- Código de ética corporativa
- Las partes del concurso mercantil
- Derecho mercantil y el acto de comercio
- Ejecución de la prenda y el fideicomiso
- Principales contratos bancarios
- Daños en materia de transporte
- Generalidades del seguro y fianzas
- Títulos de crédito bancarios
- Contratos de intermediación financiera
- Nociones generales de Derecho mercantil
- Acto de comercio
- Órganos sociales
- Los derechos básicos en la Ley Federal de Protección al Consumidor
- Derecho penal
- El derecho y la ley penal
- Teoría General del Delito
- Tipo, atipicidad y error de tipo
- Antijurídica y causas de justificación
- Culpabilidad e inculpabilidad
- Tentativa
- La participación delictuosa y el concurso
- El proceso penal
- Averiguación previa
- Delitos contra la vida, la integridad corporal, la sexualidad y la familia
- Delitos contra la libertad personal y la seguridad de las personas
- Delitos contra la salud, encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita
- Delitos cometidos por servidores públicos contra la administración de justicia y la fe pública
- Delitos especiales
- Delitos en materia de seguros y fianzas
- Delito informático desde la perspectiva formal de la teoría del delito
- Derecho penal estadounidense
- Responsabilidad penal de las personas jurídico colectivas
- El delito
- Sujetos y objeto del delito
- Los elementos del delito
- El tipo penal. Nociones y funciones
- La antijuridicidad
- La imputabilidad
- La culpabilidad
- Sistema procesal penal
- Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia
- Delito de peligro para la vida o la salud de las personas
- Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad
- Delitos contra la libertad y seguridad social y normal desarrollo psicosexual
- Delitos contra el patrimonio
- Delitos contra la libertad personal
- Aspectos generales del proceso penal
- Los derechos fundamentales en materia penal
- Sistemas Procesales Penales
- Características y principios del Sistema Procesal Penal Acusatorio Oral
- Cultura y delito
- Estructura social
- Sociología criminal
- Aspectos metodológicos en criminalística
- Relación de la criminología con otras ciencias
- Corrientes criminológicas
- Metas criminológicas
- Criminología en México
- Procedimiento relativo a menores, incapacitados y adictos a algún narcótico
- Delitos patrimoniales
- Fundamentos de la criminalística
- Historia de la criminología
- Derecho procesal
- Teorías Contemporáneas de argumentación e interpretación Jurídica
- Proceso ordinario
- Solución de controversias
- Argumentación jurídica
- Los juicios orales
- Preinstrucción
- Instrucción
- Segunda Instancia
- Primera instancia
- Litigio y medios de solución
- Derecho procesal
- Principios procesales
- El proceso jurisdiccional
- Acciones y excepciones
- Las pruebas
- Relaciones entre Árbitros y jueces
- Protección de los intereses jurídicos
- Los actos procesales
- Teoría de la prueba
- Impugnación, nulidad, cosa juzgada y ejecución
- Derecho procesal
- Principios procesales
- Conceptos fundamentales del proceso
- Las partes del proceso
- El arbitraje
- La demanda, la prueba y su impugnación
- Procedimiento arbitral
- Métodos alternos de solución de controversias
- Fase postulatoria
- Fase probatoria
- Fase preconclusiva
- Fase conclusiva
- Fase impugnativa
- Fase ejecutiva
- Los jueces como sujetos procesales
- Las etapas procesales
- La sentencia y la jurisprudencia
- Recursos
- Mecanismos de solución de controversias
- Litigio y medios de solución
- Actos procesales
- Los demás sujetos procesales
- Derechos humanos
- Antecedentes históricos de los derechos humanos
- Concepto y principios de los derechos humanos
- La regulación normativa de los derechos humanos en México
- Órganos encargados de la protección de los derechos humanos en México
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
- Derecho de las personas
- Nombre de la persona
- Concepto de Derechos Humanos
- Los Derechos Humanos en la legislación Mexicana
- La regulación de los Derechos Humanos en México
- Antecedentes de Instituciones defensoras de los Derechos humanos
- Los Derechos Humanos en particular
- Protección de derechos humanos y fundamentales en el sistema interamericano
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
- Clasificación de los derechos humanos
- Introducción al derecho
- Políticas económicas y de fomento industrial
- Organización económica del Estado mexicano
- Fundamentos del derecho económico
- Nociones generales
- La retórica y la lingüística
- Razonamiento y lógica
- La Interpretación y la verdad
- Formas de gobierno
- Introducción al estudio del Derecho Romano
- El hombre y el derecho
- La problemática de la definición del derecho
- Clasificación del derecho
- Los principios generales del derecho
- Técnica jurídica
- Conceptos generales
- Conceptos fundamentales
- Conceptos generales
- Ética, moral y derecho
- Deberes y principios de actuación del abogado
- Antecedentes históricos
- Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
- Contenido y alcance de los Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
- Cumplimiento, exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
- La esencia del Derecho
- Clasificación de las normas jurídico positivas
- El Derecho como ciencia autónoma
- Clasificación del Derecho
- Fuentes del Derecho
- La aplicación del derecho
- Nociones generales
- Introducción
- Sociología e individuo
- Época prehispánica
- Conquista y Colonia
- El control político y la política de asuntos exteriores antes de la revolución
- Revolución Mexicana
- Posrevolución
- México moderno
- Principios fundamentales
- Conceptos jurídicos fundamentales
- Normas y fuentes del derecho
- Ética de las profesiones jurídicas
- Persona jurídica colectiva
- Conceptos jurídicos fundamentales
- Propiedad intelectual
- Derechos de autor y derecho registral
- Introducción al estudio de la Propiedad intelectual
- Fundamentos del Derecho de autor
- Objeto del Derecho de autor
- Naturaleza dualista del Derecho de autor
- Derechos conexos
- Patentes
- Propiedad industrial
- La propiedad intelectual
- El contrato de edición de obra musical
- Licencia de patente
- Contrato de franquicia
- Otros contratos en propiedad intelectual
- Derecho de propiedad estadounidense
- Introducción al estudio de la propiedad intelectual
- El contrato de edición de obra literaria
- Derecho administrativo
- Desarrollo personal
- Recursos humanos
- Tipos y formas del cambio
- Técnicas del cambio
- Agentes de cambio
- Capacitación y Desarrollo del capital humano
- Mecanismos de retención del capital humano
- Auditoría de capital humano y nuevos desafíos
- Sistemas de apoyo y control de la información
- Reforma a la Ley Federal del Trabajo (Diciembre 2012)
- Relaciones colectivas de trabajo
- Planificación estratégica
- Administración estratégica
- Valuación y clasificación de los puestos
- La administración contemporánea
- La administración del cambio
- Intervenciones
- Programas de capacitación y registro oficial
- Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del Trabajo Diciembre 2012
- El proceso de atracción del talento humano
- Recursos humanos
- Emprendimiento y negocios
- Administración
- Estrategia organizacional
- Diseño de la estructura organizacional
- Tecnología en la organización
- La formalización de la organización y sus herramientas gráficas
- Ruta crítica
- Planes de comunicación
- Documentación, control y seguimiento del proyecto
- Seguridad informática en la administración de proyectos
- Análisis de regresión simple y múltiple
- Modelación con series de tiempo
- Vectores autorregresivos (VAR)
- Aplicaciones financieras
- Gestión de calidad
- Organización Internacional de Normalización (ISO)
- Sistema de gestión de calidad ISO 9000: 2000
- Aseguramiento de la calidad
- Sistema para el aseguramiento de calidad
- Auditora de la calidad
- Administración de proyectos
- Metodólogas tradicionales de la administración de proyectos
- Gestión del alcance del proyecto
- Gestión de riesgo del proyecto
- Gestión de tiempos del proyecto
- Gestión de la calidad del proyecto
- Integración, control y cierre de proyectos
- Introducción a las funciones financieras de Excel
- Administración financiera con hoja de cálculo
- Introducción a la evaluación de proyectos de inversión
- Modelos financieros
- Simulación financiera y programación
- Modelación financiera avanzada
- Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM)
- Metodóloga para gestión de procesos de negocios (BPM)
- Bechmarking. Instrumento de la gestión y proceso de negocios
- Introducción al Business Intelligence (BI)
- La planificación en la administración de proyectos
- Diagrama de proyecto
- Plan de trabajo
- Acuerdo final del proyecto
- Estados Financieros fundamentales de la empresa
- Información financiera para la evaluación del desempeño de la empresa
- Administración del capital de trabajo
- Estructura de capital y costo promedio ponderado (WACC)
- Evaluación de proyectos de inversión
- Introducción
- Herramientas básicas de planeación
- Programación lineal
- Modelos de planeación financiera
- Proyección financiera
- Adquisiciones, fusiones y quiebras
- Creatividad y tecnología
- Análisis y tendencias tecnológicas en una empresa
- Innovación tecnológica
- Transferencia tecnológica en México
- La sustentabilidad del desarrollo económico
- Fundamentos y diseños de la política ambiental
- La empresa y el medio ambiente
- Elementos para la consideración de una ética ambiental
- Propuestas para una ética ambiental
- Replanteamiento del proyecto
- Herramientas de control de cambios
- Toma de decisiones de cambios y manejo de versiones
- Evaluación del rendimiento del proceso de control de cambios
- El equipo de trabajo
- Coaching en un proyecto
- Manejo del estrés y los conflictos
- Desarrollo de las habilidades del factor humano
- Esquema mexicano de normalización
- Organismos de normalización internacional
- Instrumentos de medición y su calibración
- Metrología dimensional
- Administración de evaluaciones de desempeño
- Indicadores de evaluación de desempeño
- Evaluaciones de desempeño
- Información generada de evaluaciones de desempeño
- Aplicación de incentivos o penalizaciones
- Administración del efectivo en una organización
- Monto objetivo del efectivo
- Sistema de gestión de fondos
- Administración del crédito
- Administración de la cobranza
- Modelos de tesorería
- Comportamiento humano en las organizaciones
- Procesos operativos
- Definición de soporte y atención de usuarios de solución
- Plan de capacitación
- Pruebas piloto
- Entrega de documentación
- Garantías del proyecto
- Liberación de un proyecto
- Motivación
- Comportamiento grupal
- Liderazgo
- Cambio organizacional y administración del estrés
- Generalidades sobre la planeación
- La planeación a través de la administración por objetivos (APO)
- Planeación estratégica
- El control organizacional
- Áreas del control organizacional
- Aspectos generales de los proyectos de inversión
- Métodos de evaluación de proyectos de inversión
- Costo de capital de la empresa
- Análisis de sensibilidad del VPN y la TIR
- Análisis de decisión y de riesgos
- Definición de riesgo
- Concepto, importancia, principios y naturaleza del derecho laboral
- La relación individual del trabajo
- Las condiciones de trabajo
- Derechos y obligaciones de trabajadores y patrones
- Seguridad social
- Normatividad de la administración de riesgos
- Administración de riesgo de mercado
- Riesgo legal
- Riesgo operativo y humano
- El cambio como la Única constante
- Administración de recursos humanos
- Generalidades y desafíos de la administración de recursos humanos
- Planeación de recursos humanos
- Análisis, descripción y valuación de puestos
- Sueldos y salarios
- Procesos y valor agregado en la empresa
- Diseño de procesos
- Herramientas y técnicas de administración de procesos
- Teoría de la organización
- Diseño de procedimientos
- Diagnóstico de las organizaciones y su análisis estructurado
- Desarrollo organizacional
- Filosofa de la calidad
- Herramientas y técnicas de control de calidad y mejora continua
- Modelos hacia la calidad total
- Ciclo administrativo de la calidad
- Evolución de la estrategia de calidad dentro de la empresa
- Normas certificadoras de calidad
- Ingeniera financiera
- Acciones
- Bonos
- Swaps
- Herramientas básicas para la gestión en procesos de negocios
- Reingeniería de procesos de negocios (BPR)
- La cadena de valor en una organización
- El proceso de consultoría empresarial y sus alcances
- Introducción a la estructura del sistema financiero mexicano
- Mercado de acciones
- Teoría de portafolios
- Instrumentos y mercado de deuda
- Futuros y opciones financieras
- Aspectos básicos en la formulación y evaluación de proyectos de inversión
- Estudio de mercado
- Estudio técnico del proyecto
- Aspectos tributarios y administrativos
- Evaluación económica y financiera
- Creación del modelo de servicio
- Diseño y administración de los procesos de servicios
- Retos de la administración de empresas de servicios
- Administración estratégica en las empresas de servicios
- Introducción a la ingeniería de procesos
- Documentación de procesos
- Sistemas de manufactura de clase mundial
- Análisis de casos prácticos
- El espíritu emprendedor y la creación de nuevos negocios
- El plan de negocios
- Análisis del mercado
- Análisis de la industria, la competencia y el plan de mercadotecnia
- Administración de personal, operaciones y calendario de implementación
- Sistema Empresarial Mexicano
- Etapas de desarrollo de una PyME
- Definición y clasificación de una PyME
- Temas selectos
- Comunicación y conducta
- Comportamiento individual
- Comportamiento organizacional
- Las Organizaciones influenciadas por el entorno
- El clima organizacional
- Ética en el trabajo
- Análisis del Comportamiento Organizacional
- Marco conceptual de la administración de proyectos
- Restricciones, ciclo de vida del proyecto y la estructura de la organización
- Los procesos de la dirección de proyectos y las Áreas de conocimiento
- La integración y el alcance
- El tiempo y los costos
- La comunicación y los recursos humanos
- Conceptos básicos de la calidad
- Cultura organizacional
- Gráficas de control
- Gráficos de control especiales
- Muestreo de aceptación
- Confiabilidad
- El problema de la planificación
- Planificación agregada y sus protagonistas
- Protagonistas de las limitaciones
- Planificación contra pedido
- Herramientas gerenciales modernas
- Técnicas, modelos y control de operaciones
- Los planes estratégicos
- Cadena de suministro
- La importancia de la aplicación de costos en la globalización
- Medición y control del desempeño de la empresa
- Introducción a la administración
- Planeación
- Organización
- Dirección
- Control
- Mercados globales
- Mercado global de las finanzas
- Mercado global de la producción y servicios
- Mercado global de la tecnología de la información
- Finanzas personales
- Introducción general
- Política, poder y sociedad
- El Estado
- Sistemas y regímenes políticos
- Pensamiento social y político en los inicios de la modernidad
- El problema de la libertad y sociedad civil
- Ideología y Órdenes sociopolíticos
- Principios de la administración pública
- Desarrollo de la ciencia de la administración en México
- Organización y estructura de la administración pública
- Actividades de la administración pública
- Aproximación a la administración pública
- Enfoques clásicos de la administración
- Teorías sobre la administración
- Sistemas administrativos
- Las organizaciones y efectividad organizacional
- Método gráfico de seguimiento de tareas
- Certificación
- Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
- Negociación de proveedores para solución del proyecto
- Opciones sobre la empresa
- Desarrollo tecnológico
- Control de cambios
- Negociación
- Introducción a la normalización y sus fundamentos legales
- Administración de riesgo financiero (liquidez) y de crédito
- La importancia de la administración de procesos en las empresas competitivas
- Consultoría organizacional
- Forwards
- Aspectos generales de la gestión en procesos de negocios
- Mercado de swaps
- Comprensión de los mercados, productos y clientes de servicio
- Presente y futuro de las empresas de servicios
- Sistemas de servicio de excelencia
- Dificultades en torno a la consolidación de las PyME
- Los riesgos y la calidad
- Comercio internacional
- Escuelas del pensamiento administrativo
- Pensamiento político
- Contaduría
- El papel de la contabilidad
- El proceso contable
- Registro de operaciones de una empresa mercantil
- Estado de resultados
- Estado de situación financiera
- Costos
- Naturaleza y objetivo de la contabilidad administrativa
- Clasificación de los costos
- Análisis del comportamiento de los costos
- Planeación de utilidades
- Mezcla de ventas
- Costeo directo y costeo absorbente
- Información por línea de producto
- La función de finanzas en la empresa
- Administración del capital de trabajo
- Administración del efectivo
- Administración de las inversiones temporales en valores
- Administración financiera de la cartera
- Administración financiera de los inventarios
- Fuentes de financiamiento a corto plazo
- Efectivo
- Cuentas por cobrar
- Inventarios
- Activos fijos
- Pasivos
- Capital contable
- Introducción al análisis e interpretación de estados financieros
- Los estados financieros
- Notas a los estados financieros
- El análisis de estados financieros
- Técnicas de análisis financiero e interpretación
- Normas de Información Financiera (NIF)
- Principios aplicables a partidas específicas
- Cuentas por cobrar
- Inventarios
- Inmuebles, maquinaria y equipo
- Intangibles
- Pasivos y capital contable
- La actividad financiera del Estado
- La norma fiscal y la relación jurídica tributaria
- Obligaciones y derechos de los contribuyentes
- Facultades de la autoridad fiscal
- El dictamen del contador público
- Generalidades de la auditora
- El auditor y el código de ética
- Procedimiento de auditoría
- Papeles de trabajo e informe
- Definición de un software contable
- Disposiciones generales
- Ingresos
- Deducciones
- De las inversiones
- De los regímenes especiales
- Factores de ajuste y actualización
- De las pérdidas y obligaciones
- Introducción al control interno
- Control interno del ciclo de producción e inventarios
- Control interno del ciclo de tesorería
- El muestreo en la auditoria
- Control interno en el ciclo de ingresos
- Aspectos generales para evitar la doble tributación
- Tratados fiscales sobre precios de transferencia
- Principales tratados internacionales para evitar la doble tributación
- Disposiciones generales
- Ingresos por salarios
- Ingresos por actividades empresariales y profesionales
- Ingresos por arrendamiento, uso o goce temporal de bienes inmuebles
- Ingresos por obtención de premios y por dividendos
- De las deducciones, sus requisitos y la declaración anual
- Personas morales con fines no lucrativos
- Generalidades
- Impuesto al Valor Agregado
- Aplicación general del Código
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
- Determinación de las cuotas obreropatronales al IMSS
- Determinación de las contribuciones locales
- Aspectos importantes de los sujetos de la obligación fiscal
- Contadores Públicos en los sectores públicos y privados
- Sanciones y ejemplos de aplicación del código de ética
- Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
- Patrón de comportamiento de los costos
- Modelo CVU (CostoVolumenUtilidad)
- Métodos de asignación de costos
- Decisiones estratégicas a partir de los costos
- Otros activos
- El informe de auditoría
- Normas y técnicas de auditoría
- Legislación mexicana sobre doble tributación
- Ingresos por enajenación, adquisición de bienes y por intereses
- Contadores Públicos en la práctica independiente
- Empleabilidad
- Finanzas
- Naturaleza de la información financiera
- Ecuación contable
- Estado de resultados
- Balance general
- Estado de flujo de efectivo y evaluación financiera
- Objetivo y naturaleza de la información contable
- La ecuación contable
- El estado de resultado integral
- El estado de situación financiera
- Criterios de valuación de las partidas del balance
- Estado de cambios en el capital contable y la distribución de utilidades
- Estado de flujos de efectivo
- Concepto del Derecho financiero y su distinción con otras disciplinas jurídicas
- Fuentes del Derecho financiero
- Integración del sistema financiero mexicano
- Antecedentes y estructura de la Ley del Banco de México y la Ley Monetaria
- Derecho bursátil
- Sociedades de inversión
- Grupos financieros
- Interés simple e interés compuesto
- Anualidades
- Anualidades vencidas
- Amortización
- Depreciación
- Estadística descriptiva
- Teorema de Bayes y técnicas de conteo
- Distribuciones de probabilidad y prueba de hipótesis
- Regresión lineal simple y múltiple
- Introducción a Gretl
- Negocios internacionales
- Derecho aduanal
- Las mercancías y el sistema armonizado de clasificación de mercancías
- Los regímenes aduaneros y sus características
- El despacho aduanero
- Los agentes aduanales y apoderados aduanales
- Importadores y exportadores
- Aspectos generales y factores externos que afectan a los negocios internacionales
- Comercio exterior
- Indicadores macroeconómicos para el análisis de mercados
- Organismos internacionales
- El importador y el exportador
- Certificados de origen
- Trámites relativos a permisos, autorizaciones y solicitudes de barreras técnicas al comercio
- Anexos de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior (RCGMCE)
- Impuestos al comercio exterior
- Despacho de mercancías
- Infracciones y sanciones
- Empresas maquiladoras y Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX)
- Programas de promoción
- Propiedad intelectual
- La estrategia
- El modelo de negocios
- La competitividad empresarial
- El cambio
- El liderazgo
- El sistema financiero internacional
- Mercados financieros internacionales
- Mercados financieros derivados
- Negociación empresarial y transformación positiva del conflicto
- Comunicación y escenarios de negociación
- La negociación en el comercio internacional
- El aspecto estratégico de la negociación en el comercio internacional
- La negociación intercultural
- Introducción a la logística internacional
- Almacenaje
- Medios de transporte
- INCOTERMS y cadenas de suministro
- La empresa y su entorno
- Análisis del mercado meta
- Operación
- Aspectos financieros
- Resumen ejecutivo
- Funcionamiento de los bancos comerciales y de las organizaciones auxiliares de crédito
- Medios de pago de las operaciones de comercio internacional
- Programas de financiamiento a los negocios internacionales
- Créditos documentarios (la carta de crédito)
- Optimización del costo financiero en las operaciones de comercio exterior
- Formas de integración económica
- Documentos comerciales y el pedimento
- Medidas no arancelarias al comercio exterior
- Procedimiento administrativo en materia aduanal (PAMA)
- Envases y embalajes
- Sistema bursátil
- Turismo
- Características físicas del territorio nacional
- Patrimonio turístico nacional
- Recorridos turísticos
- Programas regionales turísticos en México
- Descripción y análisis de los seis programas regionales
- Desarrollo histórico
- Aspectos generales del turismo
- El turista como elemento generador de la actividad económica
- Atractivos y organizaciones turísticas
- Implicaciones económicas
- Implicaciones sociales del turismo
- Administración
- Marketing
- Mercadotecnia
- Introducción a la mercadotecnia web
- Administración y operación de negocios electrónicos
- Negocios y comercio electrónico
- Análisis del entorno de marketing
- El consumidor
- Productos, servicios y marcas
- Las cuatro P
- Mercadotecnia internacional
- Expansión internacional de la empresa
- Bienes de consumo, industriales y servicios internacionales
- Distribución
- Panorama general de los segmentos de mercado y de los mercados meta
- Segmentación de los mercados de empresas
- Selección de segmentos de mercados
- Requisitos para una segmentación eficaz
- Estrategias de mercadotecnia
- Estrategias de la compañía
- Diseño de la cartera de negocios
- Planeación estratégica del marketing
- Creación de estrategias de crecimiento
- Planeación anual de mercadotecnia
- Introducción a la mercadotecnia y el mercado
- Medio ambiente del marketing
- El producto y su relación con el precio
- Plaza, promoción y nuevas tendencias
- Promoción de ventas y publicidad
- Mezcla para la promoción de ventas
- Merchandising
- El merchandising y material en el punto de venta (POP)
- Campaña promocional
- Teoría económica del precio
- Estrategias empresariales y de precios
- Técnicas de fijación de precios
- Tipos de precios
- Estudio del comportamiento del consumidor
- Influencia del entorno en el comportamiento del consumidor
- Los procesos psicológicos y las estrategias de mercadotecnia
- Toma de decisiones del consumidor y las estrategias de mercadotecnia
- Administración de la fidelidad del cliente
- CRM como filosofía de gestión empresarial
- Investigación de mercados y diseño de investigación de mercados
- Muestreo
- Investigación cuantitativa
- Análisis de datos de una investigación cuantitativa y reporte de investigación
- Investigación cualitativa
- La marca
- Desarrollo y evolución del producto
- Elementos de la marca para construir su valor capital
- Diseño e implementación de las estrategias de desarrollo de marca
- Aspectos generales de las ventas
- Pronósticos de ventas
- Planeación de ventas y formulación de programas
- Organización e integración de la fuerza de ventas
- Dirección y control de ventas
- Naturaleza y propósito de la mercadotecnia industrial
- La compra: proceso, organización y comportamiento
- Naturaleza y características del servicio
- Estrategias de mercadotecnia y mix marketing para empresas de servicios
- Segmentación de mercados de servicios
- Introducción al marketing no empresarial. El marketing no lucrativo
- Marketing social
- Marketing ecológico
- Marketing político
- Mercadotecnia electoral
- ¿Qué es y cuáles son las funciones de la publicidad?
- Principales decisiones en cuanto a la publicidad
- Diseño de una campaña publicitaria
- Plan de medios y seguimiento
- Análisis comercial y marketing
- Sistema Financiero de la empresa
- Políticas de cobranza para optimización del flujo de efectivo empresarial
- Evaluación de liquidez y rentabilidad de la empresa
- Financiamiento de corto y mediano plazo
- Comunicación en la web
- Aspectos básicos de la mercadotecnia
- El estudio del mercado
- Segmentación del mercado de consumidores
- El precio y la mezcla de mercadotecnia
- Del marketing transaccional al marketing relacional
- El producto
- Qué son las relaciones públicas
- La información financiera y el marketing
- Mercadotecnia
- Matemáticas e ingeniería
- Ciencias
- La disyuntiva entre crecimiento y medio ambiente
- Desarrollo sustentable
- Evaluación del impacto ambiental
- Gestión ambiental y sistemas de gestión ambiental
- La tecnología del desarrollo sustentable
- Introducción a la química
- La tabla periódica como instrumento de clasificación de los elementos
- Estructura y propiedades de los materiales en ingeniera
- La ciencia y el enfoque científico
- Comunicación de los resultados de la investigación
- Estructuras metálicas y sus características
- Introducción al comportamiento mecánico de los materiales
- Diagramas de equilibrio
- Aleaciones ferrosas y no ferrosas
- Polímeros
- Mecánica
- Trabajo y energía
- Magnetismo
- Movimiento
- Termodinámica
- La investigación de operaciones (IO)
- Programación lineal (PL)
- Método simplex
- Modelo de asignación
- Introducción a la ingeniería de métodos
- Métodos y diseño de trabajo
- Estudio de movimientos
- Estudio de tiempos
- Sistemas de incentivos
- Sistemas de calidad
- Sistema de producción Kanban y GembaKaizen
- Teoría de las restricciones (TOC)
- Conceptos básicos en la electrónica
- Medición de variables eléctricas
- Componentes
- Lógica combinacional
- Generalidades de la producción
- Planeación agregada (integrada) de producción
- Sistema de planeación de requerimientos de materiales (MRP)
- Sistema de tecnología de producción optimizada (OPT)
- Justo a tiempo (JIT)
- Introducción a la logística
- El sistema de aprovisionamiento y la gestión de compras
- Almacenamiento y manejo de materiales
- Logística de planta y transporte
- Gestión de inventarios
- Introducción a los procesos de fabricación
- Diseño de instalaciones industriales
- Manejo de materiales
- Análisis de procesos
- Principales industrias y sus procesos
- Desarrollo de procesos
- Antecedentes de la seguridad e higiene en el Ámbito laboral
- Seguridad e higiene en el trabajo
- Marco legal en materia de seguridad e higiene en México
- Análisis y evaluación de riesgos
- Tópicos en materia de seguridad e higiene en el trabajo
- Generalidades sobre calidad
- Superficies de respuestas y análisis de atributos
- Arreglos ortogonales y gráficas lineales
- Análisis de características dinámicas
- Función de pérdidas
- Despliegue de la función de calidad (QFD)
- Diseño de parámetros
- Introducción
- Racionalidad ambiental
- Sociedad y recursos naturales
- El modelo de desarrollo sustentable
- Introducción a la biodiversidad
- Organismos genéticamente modificados o transgénicos
- Fundamentos de la biología
- Niveles de organización biológica
- El medio ambiente y los organismos
- Evolución de los seres vivos
- Reinos de la naturaleza
- Principios básicos de ecología
- Elementos ambientales
- Conservación de Áreas y reservas naturales
- Relación hombrenaturaleza
- Proyectos y programas de educación ambiental
- Norma ISO 14001 del sistema de gestión ambiental
- Indicadores ambientales en México
- El enlace químico
- Cerámicos
- Electricidad
- Tecnología de la producción
- Balanceo de líneas de ensamble
- Bases teóricas sociológicas del medio ambiente
- Áreas Naturales Protegidas
- Población
- Introducción al estudio de la educación ambiental
- Métodos y técnicas de investigación
- Modelo de transporte
- Matemáticas
- Límites y continuidad
- Derivadas
- Máximos, amnios y problemas de optimización
- La integral
- Métodos de integración
- Álgebra de matrices
- Modelos de optimización
- Método Simplex y análisis de dualidad
- Medición
- Organización y representación de datos
- Medidas de dispersión
- Poblaciones y muestras
- Correlación
- Fracciones
- Potencias y logaritmos
- Expresiones algebraicas
- Línea recta
- Análisis matemático financiero
- Números reales
- Números complejos
- Expresiones algebraicas
- Ecuaciones
- Desigualdades
- Matrices y determinantes
- Método de Gauss: matriz inversa multiplicativa
- Espacios vectoriales IR2 y IR3
- Producto interno
- Transformaciones lineales
- Variables aleatorias discretas
- Modelos continuos de probabilidad
- Muestreo aleatorio
- Inferencia Estadística
- Probabilidad
- Principios de probabilidad en los procesos de negocios
- Distribuciones, intervalos y prueba de hipótesis
- Correlación y regresión de las variables de mercado
- Medidas de tendencia central
- Estadística descriptiva
- Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
- Ciencias
- Psicología
- Desarrollo humano
- Competencias emocionales personales
- Antecedentes
- Adultez
- Dimensiones de desarrollo en la adultez
- Senectud
- Dimensiones del desarrollo en la senectud
- La muerte y el proceso de morir
- Desde la concepción al nacimiento
- Niñez: los primeros años
- Desarrollo de la primera infancia de los 3 a los 6 años
- Desarrollo durante la adolescencia de los 13 a los 17 años
- Principios básicos del desarrollo humano
- Desarrollo de la niñez intermedia de los 6 a los 12 años
- Ética en la piscología
- Evaluación psicológica
- Instrumentos de medición en psicóloga
- Pruebas de inteligencia
- Pruebas de actitudes, aptitudes y habilidades
- Pruebas de personalidad
- Pruebas proyectivas
- Elaboración del reporte y devolución de los resultados
- La entrevista psicológica
- Evaluación clínica
- La autobservación y los auto informes
- El informe de la evaluación psicológica
- Fundamentos de psicología
- Introducción a la capacitación y el elearning
- ¿Qué es la Programación Neurolingüstica?
- Herramientas de trabajo
- La inteligencia emocional
- Autocontrol y creatividad
- La inteligencia emocional
- Explorar el presente, diseñar el futuro
- Introducción a la psicometría
- Introducción al estudio de la ética
- El comportamiento Ético en los diferentes Ámbitos de la psicóloga
- Aspectos técnicos de la entrevista
- Principales corrientes
- El sistema nervioso
- Sistema endocrino
- Sistemas efectores
- Introducción a la administración del capital humano
- Motivación y emoción
- Procesos cognitivos
- Ontología del lenguaje
- Funciones del lenguaje
- Recursos corporales
- La proyección del movimiento
- Conciencia corporal, su lenguaje y elementos fundamentales
- Antecedentes en el estudio del pensamiento creativo
- El pensamiento lateral
- Los seis sombreros para pensar
- Técnicas de la creatividad
- Sistemas sensoriales: recepción y procesamiento de la información
- Introducción al pensamiento y lenguaje
- El razonamiento
- Lenguaje
- Psicolingüística
- Procesos cognitivos y habilidades del pensamiento
- Actos lingüísticos básicos
- Antecedentes del aprendizaje y la memoria
- El pensamiento creativo
- Memoria emocional y costumbres
- Psicología clínica
- Psicología educativa
- Sistemas de administración de aprendizaje
- Proceso de aprendizaje
- Niveles de apoyo para el aprendizaje y el cambio
- Psicología educativa y enseñanza
- El proceso de aprendizaje
- Manejo del aula y del ambiente de aprendizaje
- Planeación de la instrucción
- La evaluación en el aula
- Paradigmas actuales en torno a la formación
- Enseñanzaaprendizaje
- El instructor efectivo
- Impartición de la formación
- Conocer a los participantes
- Psicología organizacional
- Cambio y desarrollo organizacional
- El proceso del cambio organizacional planeado
- Los grupos en las organizaciones
- Dinámicas de grupo
- Trabajo con grupos dentro de una empresa
- Evaluación del desempeño
- Métodos para la evaluación del desempeño
- Instrumentos de evaluación
- Remuneración
- Programas de incentivos
- Beneficios y servicios
- Desarrollo organizacional
- Fundamentos del DO
- Administración del proceso del desarrollo organizacional
- Intervenciones del DO
- Intervenciones de equipo
- Intervenciones conciliatorias intergrupo
- La administración del capital humano en las organizaciones
- La incorporación del capital humano a la empresa
- Administración de las compensaciones y relaciones laborales
- Desarrollo organizacional del capital humano
- Antecedentes de los procesos de integración de personal
- El proceso de selección de personal
- Análisis FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
- Sistemas de información de recursos humanos
- Sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP)
- Evaluación de proveedores y empresas integradoras
- Gestión del cambio
- Competencias en las organizaciones
- Gestión por competencias
- Desarrollo de competencias en las organizaciones
- La evaluación de competencias laborales
- La dirección por competencias
- Gerencia estratégica basada en competencias
- La confianza y retroalimentación efectiva
- Niveles de aprendizaje y cambio en individuos y organizaciones
- Rescisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales
- Autoridades e instituciones laborales
- Métodos coercitivos de resolución de conflictos
- Habilidades del entrevistador
- La entrevista psicológica en las organizaciones
- Reporte de la entrevista en el Ámbito organizacional
- El análisis de la personalidad en la práctica del psicólogo laboral
- Teoría de sistemas aplicada a la organización
- Comportamiento organizacional
- Liderazgo y supervisión
- Capacitación y desarrollo de recursos humanos
- Clima laboral
- Mobbing
- Introducción al desarrollo organizacional
- Administración del proceso de desarrollo organizacional
- Instrumentos para recopilar información
- Método del desarrollo organizacional
- Modelos de desarrollo organizacional (cambio planeado)
- Elementos de la presentación
- Planeación, reclutamiento y selección de personal
- Capacitación y desarrollo del capital humano
- Evaluación del desempeño y administración de sueldos y salarios
- Higiene y seguridad industrial
- Procesos tradicionales y alternativos de resolución de conflictos
- Estrategia organizacional
- Estructura organizacional
- El proceso de planificación estratégica para recursos humanos
- Modelos de planificación de recursos humanos
- La evaluación en las organizaciones y su utilidad
- Técnicas de evaluación psicológica en la organización
- Factores que intervienen en la planificación de recursos humanos
- Introducción a la Psicóloga organizacional
- Reclutamiento, selección de personal e inducción de personal
- Administración de personal
- Sustento legal de relaciones laborales
- Papel del psicólogo dentro de la seguridad e higiene en las empresas
- Fundamentos y teoría de la comunicación organizacional
- Dimensiones de la comunicación organizacional
- Diseño de puestos
- Descripción y análisis de puestos y su aplicación
- Métodos para la descripción y el análisis de puestos
- Etapas de la descripción y análisis de puestos
- Remuneración
- Diagnóstico organizacional
- El agente de cambio
- Diseño de cursos de capacitación
- El elearning en la empresa
- Estructura y desarrollo de los grupos de trabajo
- La ética aplicada en la evaluación del desempeño
- Elementos del proceso de comunicación
- Análisis de alternativas
- Cambio organizacional
- Manejo de conflictos y estrés laboral
- Prejuicio y discriminación
- Grupo interno y externo
- Técnicas proyectivas en la organización
- Organización
- Psicología social
- Manejo del conflicto
- Proceso comunicativo
- Tipos de comunicación
- Habilidades comunicativas
- Tipos de terceras partes alternativas
- Contribución de intermediarios
- Contribuciones específicas del mediador
- Factores que influyen en el desempeño del mediador
- Mediación pública
- Premeditación
- Discurso de apertura.
- Versiones de las partes
- Exposición de intereses y generación de opciones
- El conflicto
- Método de mediación
- Mediación de múltiples participantes
- Diseño y espiral del desenlace
- El campo de la psicología social
- Actitudes: la evaluación del mundo social
- Aspectos de la identidad social
- Atracción interpersonal
- Grupos
- Agresión
- Técnicas de instrucción y grupales
- Generalidades del conflicto
- Etapas del conflicto
- Debate de consenso versus conflicto
- Esquema de roles, práctica e interpretación
- Métodos alternativos de resolución de conflictos
- Teorías de la psicología
- Teorías de la motivación
- Teorías de la emoción
- Aplicación de las teorías de la motivación y la emoción
- La personalidad, su estudio, conceptos y teorías
- Teorías de la conducta y del aprendizaje
- Los enfoques humanistas, sistémicos y socioculturales en el estudio de la personalidad
- Teoría de la racionalidad
- Teorías del desarrollo cognitivo
- Teorías de la administración del personal
- Teorías y sistemas en psicóloga
- La Teoría Conductual
- La Teoría Psicoanalítica
- La Teoría Históricocultural
- Teorías Cognitivas
- Teorías Constructivistas
- Teorías sobre el pensamiento
- Concepción del aprendizaje humano desde diferentes perspectivas teóricas
- El enfoque psicoanalítico en el estudio de la personalidad
- La Teoría de la Gestalt
- Desarrollo humano
- WOBI
- Confianza
- Creatividad
- How to trust your intuition
- The science of decision making
- The keys to successful brand
- What makes the new kind of leader
- Everyday science
- The 9 lies about work
- From banker to musician
- The difference between success and mastery
- Finding your core value proposition
- Building smarter businesses
- Thinking outside the box
- Disrupción
- Emprendimiento
- Estrategia
- Éxito
- Innovación
- Liderazgo
- Organización
- Pensamiento sistemático
- Resiliencia
- Tecnología
- Software y programación
- Diseño
- Determinación de rutas (Pathfinding)
- Modelación de comportamiento de personajes
- Modo de juego contra la computadora
- Manejo de colisiones
- Dinámica de cuerpos flexibles
- Integración de engines para física
- Proceso de producción de un videojuego
- Escenarios y niveles
- Personajes y vehículos
- Cámara y movimiento
- Iluminación y efectos especiales
- Física e inteligencia artificial
- Integración del videojuego
- Game engines
- Características de los game engines
- Otros módulos de game engine
- Tareas asociadas al desarrollo de videojuegos
- Uso de scripting en game engines
- Creación de mods de videojuegos basados en un engine
- Análisis de las plataformas existentes en el mercado.
- Características y retos de los dispositivos móviles.
- Plataformas de desarrollo de videojuegos para dispositivos móviles.
- Desarrollo de videojuegos para consolas.
- Nuevas tendencias en el desarrollo de videojuegos.
- Escenario
- Programación de objetos
- Programación de audio y efectos especiales
- Integración del videojuego
- Programación de un videojuego usando Flash
- Diseño de la arquitectura de un videojuego en Java o C++
- Diseño de arquitectura de software portable
- Modelos de comunicación
- Bases de datos
- Servidores
- Programación multiplayer de un MMORPG
- Programación de redes sociales en ambiente virtual 3D
- Historia de los videojuegos
- Industria de los videojuegos
- Diseño del concepto del juego
- Diseño de niveles
- Diseño de los personajes
- Diseño de las reglas de operación y modos de juego
- Producción de recursos gráficos
- Modelado 3D
- Texturizado 3D
- Rigging y Binding
- Animación 3D
- Técnicas de iluminación
- Producción de cinemáticas 3D
- Dinámica de cuerpos rígidos
- El mercado de los videojuegos en línea y multiplayer
- Diseño de música, audio, efectos especiales, cinemáticas y producción
- Clasificaciones de videojuegos 2D y retos de programación asociados
- Tecnología de la información y la comunicación
- Desarrollo práctico de un videojuego con XNA o Unity 3D
- Entornos integrados de desarrollo
- Control de versiones
- Pruebas y debugging
- Análisis de programas
- Minería de datos en la Web
- Web semántica
- Agentes web
- Sistemas adaptativos en la Web
- Inteligencia de redes sociales (social network intelligence)
- Principios de la administración de proyectos
- Características del proyecto
- Etapas del proyecto
- Administración de la calidad del proyecto web
- Administración del riesgo
- Control del proyecto
- Cierre del proyecto web
- Introducción a la ética computacional
- Ética, tecnología y valor
- Ética en la profesión
- Derechos a la propiedad intelectual
- Introducción: seguridad en la Web
- 3D Max y/o Maya como herramienta de animación
- Videojuegos en 2D
- Videojuegos en 3D para computadoras y consolas
- Herramientas del videojuego
- Moralidad y la ley
- Ética, tecnología y valor
- Ética en la profesión
- Derechos a la propiedad intelectual
- Software de código cerrado y libre
- Datos e información
- La información como recurso estratégico
- Las TI como apoyo al GDSS
- Métricas para sistemas orientados a objetos
- Metodología para la solución de problemas
- Tipos de estructuras
- Modularidad: procedimientos y funciones
- Arreglos
- Métodos de ordenamiento y búsqueda
- Planificación y configuración de un servidor web
- Motores de búsqueda, robots y automatización
- Seguridad en la web
- Introducción a la arquitectura y el diseño de software
- Framework arquitectónico
- Servicios y aplicaciones web
- Escalabilidad de aplicaciones web
- Arquitectura de información
- Sociedad de la información
- Comercialización de los nuevos medios en la economía del conocimiento
- eServicios para los ciudadanos
- eServicios para los negocios
- eGobierno e Internet
- Políticas y regulaciones en la Sociedad del conocimiento
- Problemas de seguridad
- Técnicas de seguridad en los sistemas
- Seguridad en el ebusiness
- Delitos informáticos
- Organización de la comunidad para el desarrollo del software libre
- Desarrollo de un producto software
- Modelos de desarrollo de software
- Procesos de desarrollo de software libre
- Proceso de desarrollo de software libre Ágil
- Calidad en el desarrollo de software libre
- Programación orientada a objetos
- Las clases en Java
- Extensión de clases
- Entradas y salidas
- Construcción, desarrollo y documentación de programas
- Introducción al desarrollo web con LAMP (frameworks)
- Apache Web server instalación y configuración
- Introducción a bases de datos con MySQL
- Instalación y configuración de PHP
- El lenguaje script PHP
- Manipulación de datos con HTML
- Criptografía y protocolos de seguridad en Internet
- Privacidad y seguridad para los usuarios
- Seguridad en los servidores
- Sistemas de detección de ataques y técnicas de ataque y defensa
- Los sistemas, el punto de vista de la organización
- Contribución actual de los sistemas computacionales a la organización
- Clasificación por Área de los sistemas de cómputo en la organización
- Las diferentes instituciones versus sistemas computacionales
- Justificación y análisis de los sistemas en la organización
- La institución y su resistencia al cambio tecnológico
- Aseguramiento de la calidad de software libre
- Verificación y validación del software
- Revisiones de software libre
- Pruebas de software
- Estándares y modelos para la mejora del proceso de software
- Calidad y certificación de software libre
- Arquitectura de las computadoras
- El procesador
- Arquitecturas paralelas
- Configuración y administración del sistema: software y hardware
- Panorama de nuevas tecnologías
- Plantillas para el inventario y la documentación Rap
- Introducing a Windows forms con Visual C sharp
- Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO)
- Conceptos y elementos de la POO
- Conceptos avanzados de POO
- UML. Documentación
- Introducción a la programación con Java ME
- Patrones de diseño
- Introducción a la programación con J2EE
- Introducción a los sistemas operativos
- Administración de archivos y memoria
- Sistemas distribuidos y de propósito especial
- Seguridad en los sistemas operativos
- Comunicación y sincronización de procesos
- Modelo entidadrelación
- Metodóloga del diseño de las bases de datos
- Almacenamiento y recuperación de datos
- Temas avanzados
- Algoritmo representado en pseudocódigo
- Programación estructurada
- Sentencias de control del programa
- Tipos estructurados
- Funciones
- Introducción a los negocios electrónicos
- Diseño de páginas web
- El lenguaje HTML y editores de páginas web
- Manejo de estilos en el diseño de páginas web
- Antecedentes de JavaScript
- Publicación de páginas web
- Introducción a los sistemas de información
- El proceso de las tecnologías de información (TI) en las empresas
- Los sistemas de información en la actualidad
- Los sistemas heredados
- Estado actual del entorno del sistema de información gerencial, transaccional y toma de decisiones
- Estructuras estáticas de datos
- Estructuras dinámicas de datos
- Árboles
- Aspectos generales de los sistemas de información
- Teoría general de sistemas
- Taxonomías
- Determinación de requerimientos
- Estrategias de los subsistemas de operación
- Análisis estructurado
- Estructura y estrategia organizacional
- Trabajo en equipo
- Tecnología y sistemas de la información (TI)
- Bases de datos
- Data warehouse
- Minería de datos
- Enterprise Resource Planning (ERP)
- Implementación y mantenimiento
- Redes y Topología
- Medios de transmisión
- Datos
- Control del enlace de datos
- La interfaz en la comunicación de datos
- Tecnologías LAN
- Seguridad informática
- Administración y gestión de la seguridad
- Peritaje informático y tecnológico
- Auditoría de la seguridad informática
- Evaluación de proyectos informáticos y gestión de procesos TI
- Gobierno de TI (COBIT)
- Gestión de servicios TI (ITIL)
- Gestión de riesgos de TI (MAGERIT)
- Gestión de ciclo de vida del software (RUP)
- Gestión de proyectos (PMBOK)
- Gestión de calidad de software (CMMI)
- Fundamentos del software de gestión de proyectos
- Pruebas de software
- Tipos de herramientas CAST (Computer Aided Software Testing)
- Software colaborativo
- Introducción a las bases de datos
- Modelo entidadrelación
- Modelo relacional
- Formas normales y Álgebra relacional
- Reglas de validación y programación
- Antecedentes de los sistemas digitales
- Memoria
- Diagramas de tiempo
- Elementos para el manejo de periféricos
- Dispositivos periféricos
- Conceptos básicos de la programación orientada a objetos
- Fundamentos de la programación orientada a objetos
- Programación Orientada a Objetos
- Expresiones y control de flujo
- Arreglos (Arrays)
- Herencia y polimorfismo
- Excepciones y Threads
- Programación en ensamblador
- Instrucciones en ensamblador
- Interrupciones en ensamblador
- Introducción al manejo de archivos
- Macros y procedimientos
- El ensamblador embebido
- Conceptos básicos de las redes
- Modelos de referencia
- Protocolos
- Redes de Área local (LAN)
- Redes de Área larga (WAN)
- Administración de red
- Modelos de negocio basados en tecnologías de la información
- Alineación de TI con los procesos de negocio
- Estructuras de información
- Tecnólogas de información en la era digital
- Alineación de la TI con las demandas del mercado global
- La ventaja competitiva de la TI
- Antecedentes de los sistemas operativos
- Estructura de un sistema operativo
- Procesos
- Administración de memoria
- Sistema de archivos
- Entrada/salida
- Bloqueos mutuos
- Introducción a las tecnologías de la información
- Tecnología de la información en la organización del nuevo siglo
- Escenarios de hardware actuales
- Escenarios de software actuales
- Sistemas organizacionales
- TI y su impacto social
- Dirección estratégica de TI
- Conceptos básicos sobre la inteligencia artificial
- Sintaxis y semántica del lenguaje de programación lógica
- Solución de problemas y búsqueda
- Listas y Árboles
- Algunos procedimientos interconstruidos en el lenguaje
- Telecomunicaciones
- Redes
- Data centers
- Interconexión de dispositivos
- Desarrollo, planificación, implementación y testing de la infraestructura de sistemas
- Análisis y diseño conceptual
- Prototipos
- Diseño de elementos de una página
- Evaluación: procesos y métodos
- Herramientas y entornos para el desarrollo de interfaces de usuario
- Administración de sistemas versus administración de servicios
- Calidad de los servicios
- Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
- Gestión basada en procesos
- Prácticas de dirección y gestión de servicios de TI
- Evaluación de servicios de información en la organización inteligente
- Innovación y cambio organizacional
- El proceso de desarrollo de sistemas Web
- Metodólogas de desarrollo Web
- Análisis de requisitos
- Patrones de diseño Web
- Despliegue de la aplicación Web
- Pruebas para aplicaciones Web
- Las nuevas tecnologías en la sociedad y los modelos de negocios
- La tecnología detrás de Internet
- Contenido Web efectivo
- Tecnología para crear WebSites
- Paradigmas de sistemas de información
- Desarrollo e implementación de sistemas de información
- Modelización y reingeniería de procesos
- Seguridad y control
- Auditora de sistemas de información
- Infonomia y la gestión del conocimiento
- Tecnología de medios digitales
- Equipos de trabajo en línea
- El futuro de la web
- Ingeniera de la usabilidad para la Web
- Importancia del software libre en la actualidad
- Políticas gubernamentales para impulsar el software libre
- Estrategias y modelos de negocio
- Nuevas tendencias en el trabajo organizacional
- Marcas y patentes en el software libre
- Licencias, contratos y ley de copyright
- Impacto legal del software libre
- eProcurement
- eSupply Chain Management (eSCM)
- eCRM
- Análisis y diseño conceptual
- Diseño de elementos de una página
- Herramientas y entornos para el desarrollo de interfaces Web
- Descripción de los componentes básicos de un sistema
- Evaluación: procesos y métodos
- Procesos internos de un sistema de cómputo
- Conceptos de gestión y almacenamiento
- Clasificación y tipos de software
- Conceptos fundamentales de entornos de red de los sistemas de cómputo
- Clasificación de los sistemas de operación
- Introducción al emarketing
- Remix y la mercadotecnia
- Nuevos eModels
- eTools y Traffic building
- Filosofía del software libre
- Desarrollo del software libre
- Servidores del software libre
- Panorámica legal
- Estrategias de los nuevos negocios en la Web 2.0
- Introducción al eBusiness
- Estrategias de eBusiness
- Los ERP, el software de gestión y la administración de cambios
- CRM: La inteligencia de negocios
- Introducción a GNU/Linux
- Entornos KDE y GNOME
- Administración del software
- Administración básica del sistema
- El software libre en las empresas
- Software libre en servidores
- Instalación y configuración de servidores
- Administración de relaciones con clientes (CRM)
- Sistemas ERP
- Administración de documentos de la empresa
- Cultura de las empresas en entornos distribuidos
- Clasificación de los sistemas colaborativos
- Implementación de sistemas colaborativos
- Diseño de interfaces colaborativas
- Sistemas de control de acceso
- El software
- Desarrollo de software
- Fases de desarrollo
- Diseño de sistemas
- Conceptos preliminares de la web
- Componentes básicos de una aplicación web
- Introducción a las plataformas de desarrollo web
- Herramientas de desarrollo web (Frameworks)
- Desarrollo de aplicaciones web con PHP
- Caso práctico PHP
- Funcionamiento de Internet
- XML
- Lenguajes estructurales
- Lenguajes de presentación
- Otros lenguajes y la W3C
- Software
- Sistemas operativos
- Gestión de usuarios, hardware y software
- Sistemas de red
- Infraestructura básica de seguridad
- Antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
- Estructura productiva de la economía en México
- Perfil de las industrias: manufacturera y las TIC en México
- Proyección socioeconómica de la industria en México
- Perfil del ingeniero, importancia y aplicación
- Antecedentes y componentes principales de una computadora
- Ensamble de una computadora
- Software
- Mantenimiento de la PC
- Web Knowledge Management
- La moralidad y la ley
- Introducción a la cultura de los videojuegos
- Introducción a la ética computacional
- Evolución y tendencia actual de los sistemas en las organizaciones
- Introducción a servidores web
- Clusters
- Conceptos de seguridad
- Introducción: seguridad en la web
- Análisis de la Institución: visión del entorno de sistemas
- Fundamentos de la gestión de datos
- Imágenes digitales
- El papel del gerente de informática en la organización
- Recursión
- Introducción a redes convergentes
- Seguridad de entornos
- Enfoque y tendencias de las TI de gestión
- SQL
- Conceptos básicos del lenguaje ensamblador
- Medios de transmisión de datos
- Propiedad intelectual y patentes de la TI
- Entrada y salida
- Servicios web
- Ingeniería de la usabilidad para la web
- Gestión de proyectos de sistemas de información
- Gestión de relaciones del eBusiness
- Prototipos Web
- Sistemas de cómputo digitales
- Introducción a eCRM
- Estudio de Casos de Software Libre
- Los sistemas en la empresa
- Sistemas workflow y DSS
- Configuración de gráficos y sonido
- Software libre en terminales
- Diseño de software para las herramientas de trabajo colaborativo
- UML
- Conceptos de diseño web
- Diseño
- Diseño
Talleres
Clases maestras
- Sesiones ejecutivas
- Método Points of You
- La conciencia a través de la existencia
- Negociación bajo crisis
- Aspectos jurídicos de la emergencia sanitaria en el sector salud
- Matrices de impactos ambientales
- Disposición y retos al aprendizaje en entornos virtuales
- ¿Crisis? Yo veo una oportunidad
- ¿Cómo estructurar un proceso de coaching?
- El coaching como recurso en el ambiente VUCA
- Importancia de la estructura, rapport y meta en el proceso de coaching
- Modelos de liderazgo
- ¿Qué es un líder?
- Análisis estratégico de mercado
- Mindfulness como filosofía de vida
- Gua para impartir una clase virtual
- ¿Cómo tener un estudio en línea exitoso?
- Enfoques de aplicación de la tecnólogas para una buena gestión organizacional
Casos de estudio
Rutas de aprendizaje
- Exploraciones
- Innovación educativa
- Sesión 1 del Foro Internacional de Calidad en Educación Superior a Distancia (UTELCALEDCREAD)
- Sesión 2 del Foro Internacional de Calidad en Educación Superior a Distancia (UTELCALEDCREAD)
- Sesión 3 del Foro Internacional de Calidad en Educación Superior a Distancia (UTELCALEDCREAD)
- Sesión 4 del Foro Internacional de Calidad en Educación Superior a Distancia (UTELCALEDCREAD)
- Sesión 5 del Foro Internacional de Calidad en Educación Superior a Distancia (UTELCALEDCREAD)
- Sesión 6 del Foro Internacional de Calidad en Educación Superior a Distancia (UTELCALEDCREAD)
- Foro Internacional de Calidad en Educación Superior a Distancia (UTELCALEDCREAD)
- Negocios y emprendimiento
- Software y programación
- Sostenibilidad
- Transformación digital
- Innovación educativa